
“Desde adolescente, mi sensibilidad percibió que sin música no hay literatura. De manera directa o indirecta siempre hay una melodía que nos lleva a captar la esencia de lo escrito”. Tales palabras corresponde a los comentarios formulados por el periodista Carlos Antonio Silva a propósito de la presentación de su libro “En un disco la vida y otras crónicas musicales”, en un acto realizado en la Biblioteca Agustín Codazzi.
En correspondencia a un evento patrocinado por la Fundación Ludovico Silva y la Asociación Cultural Pie de Página, Carlos Antonio Silva expresó un conjunto de ideas que gravitan en torno a sus lectura iniciales, influencias y las motivaciones que a lo largo de su vida ha encontrado en la poesía, narrativa y fundamentalmente en la música como inspiración suprema a la hora de escribir.
-Además de mi gusto por la poesía se iba reafirmando en mi interior otra pasión que representa la mayor motivación en mi actividad literaria. Me refiero a la música. Yo no podría escribir una letra si no tuviera la nutriente de la música. Ella es mi primer alimento.
Para complementar esta afirmación, CAS enumeró una larga lista de compositores e intérpretes que han constituido un importante eje en su discurso literario. Entre los favoritos de CAS figuras: Johann Sebastián Bach, John Coltrane, Eddie Palmieri, Simón Díaz, Héitor Villa-Lobos, Aldemaro Romero, Aretha Franklin, Morella Muñoz, The Swingle Singers, Gurrufío, Rubén Blades, Otilio Galíndez, Gustav Mahler, Brahms, entre otros valores de aquí y de allá.
Las palabras de CAS fueron complementadas por la intervención del poeta Manuel Cabesa, quien en su rol de presentador del libro asomó algunas anécdotas del autor con quien le tocó vivir algunas de las historias reflejadas en estas crónicas. Como uno de los protagonistas de estas crónicas Manuel Cabesa también habló de discos, libros y gustos compartidos.
Este acto sirvió para conmemorar el Día del Escritor a propósito del Natalicio del poeta Andrés Bello. Igualmente está actividad funcionó como un válido pretexto para celebrar los cumpleaños de los escritores Manuel Cabesa y Lucila Balza. Por su parte CAS destacó la importancia de palabra como instrumento de transformación y propiciador de calidad de vida.
-Una palabra puede cambiar al mundo, o dejarlo igual. Pero creo, que los versos de Neruda, aún los más sencillos, tienen una enorme repercusión en el alma humana. Igual considero que lo expresado por Octavio Paz en El laberinto de la soledad ha dejado una profunda huella en el mundo contemporáneo.
En su discurso CAS dejó muy claro que el primer compromiso de un escritor es con la palabra misma. Ella es su principal instrumento para estar en el mundo con dignidad.
-Antes que el compromiso social o político está el compromiso con la palabra. A ella me debo como una prioridad impostergable. Sin el dominio de esta herramienta, sin el uso adecuado del lenguaje cualquier otra misión del pensamiento está condenada al fracaso. Debemos hablar y escribir bien, no para regocijarnos en nuestro propio narcisismo, sino para entonar el canto armónico que nos sirva de brújula en el desierto de la incomprensión, como bitácora en el mar de la confusión.
En sus palabras iniciales, el autor de En un disco la vida señaló el hecho de estar entre amigos como una magnífica oportunidad para celebrar en la intimidad que pauta la palabra y su posibilidad de crear otras realidades como la misma que se reinventa a partir de las experiencias que son ficcionalizadas y contadas tal como surgen en nuestros recuerdos. Bien decía Gabriel García Márquez, “la vida no es como se vive sino como ser recuerda y se cuenta”. Eso es exactamente lo que ha hecho CAS con estas memorias: relatar unos hechos bajo la atmósfera de su impresión sobre esos recuerdos a partir de una escritura que tiene en la música su principal referente.
-En mi transitar por la vida, y entre pasiones y amores, la música fue pulsando parte de mis inclinaciones literarias. Como lector también siento que siempre está sonando de fondo una sonata, un guaguancó, una fulía, un blues, un bolero o una suite. Puedo decir entonces que la música me sirvió de vehículo o medio para transitar los caminos de la literatura.
En el acto de bautizo estuvieron presentes el poeta Manuel Cabesa; la periodista Almaluz Díaz, madrina del libro; la licenciada Jacqueline Durán Túas , esposa de Carlos Antonio Silva; Thaís Silva, de la Fundación Ludovico Silva, la escritora Lucila Balza
No hay comentarios:
Publicar un comentario